Mostrando entradas con la etiqueta LE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LE. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2012

Otoño en el Parque de La Viesca - Llamando a la puerta de la malasuerte

Otoño en el Parque de La Barquera - Llamando a la puerta de la mala suerte Tiene buena pinta - ¿la iluminamos? www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Después de varias horas seguidas de lluvia intensa, el tiempo nos dio un respiro hacia las nueve de la noche. Hay que aprovechar el momento y salir a probar el difusor casero que acabo de construir.
La sesión fue muy rápida, en menos de una hora habíamos acabado. Y como siempre, las prisas no son buenas, y alimentan la aparición de errores.
Menos mal que soy torpe y aprendo de mis errores más que de mis aciertos, pero alguno de los de ayer ya son sistemáticos, está claro que soy lento aprendiendo.
El escenario ya estaba localizado y la composición estudiada, de modo que ese punto lo apuntamos en el haber de los aciertos. - espera, ahora que me fijo, coño, ese puente no es el de la foto del móvil!!! - (es que hay dos, y de noche se lía uno... jaja)
Botas de agua calzadas (no siempre lo hago, y después vuelvo a casa embarrado y mojado). Dos aciertos.
Entramos en el bosque: primer fallo (¿dónde demonios está la linterna frontal?). Olvidada en casa. Nos arreglamos con una linterna mucho más potente, pero para moverse es muy mala.
Coloco el trípode, y encuentro el segundo problema: una de las patas tiene la pieza de bloqueo roto. Ya sé qué pedirle a los Reyes Magos estas Navidades....
Consigo una posición estable, disparo varias pruebas con iso alto para encuadrar, y llego a la conclusión que me gusta inclinar unos 45º hacia delante..... y mi joystick no puede con el peso. Error nº 3. Lo sabía de otras ocasiones, para eso tienes la rótula de bola, no espabilas.
Bueno, al final lo dejo más o menos donde quiero, y conecto el cable del disparador remoto, ese que lleva tiempo fallando. Pues bien, esta noche el condenado se negaba a hacer su trabajo, el cable debe tener algo roto, y no había manera de disparar con regularidad. El cuarto fallo nos lo pone más difícil.
No pasa nada, cambio al disparador inalámbrico de infrarrojos (también falla, y sólo funciona de frente y a poca distancia, pero nos arreglamos).
¿Y el enfoque?, qué demonios has hecho con el enfoque!!!!!!
Hay que ser capullo. Por la impaciencia de empezar a pegar fogonazos, y con los múltiples problemas que presentaba el arranque de la sesión hasta ese momento, decidí pasar a enfoque manual, girar el anillo a la marca de 1 metro y a correr. Vaya error!!!! (el quinto y más gordo de todos).
Con un diafragma 1.8, para tener suficiente luz, la profundidad de campo es muy pequeña y toda la serie sufrió de un tremendo desenfoque, especialmente en el sujeto principal del primer plano.
De todos modos, como buen optimista, a pesar de los fallos, averías y calamidades, vuelvo a casa con una experiencia positiva. El difusor proporciona la calidad de luz que buscaba, es muy manejable, y el método de trabajo es rápido y consistente.
Si además me tomo la molestia de comprobar antes de salir que llevamos todo el equipo necesario, y los juguetes de los chinos funcionan, y me tomo mi tiempo para asegurarme de tenerlo todo bien enfocado, y no se pone a llover, y no me caigo en el barro, ni se me agotan las baterías, ni aparece un grupo de chavales a hacer botellón, ni se han llevado la máquina que quería fotografiar, ni aparece la guardia civil, ni hay otros trescientos fotógrafos en el mismo lugar, ni me pierdo con el coche, ni olvido quitar el iso6400 de la sesión de astrofotografía de anoche, ni me encuentro con unos proyectores de campo de fútbol que no había visto de día, ni me falla la tarjeta de memoria pero no lo descubro hasta llegar a casa, ni se me empaña la lente con la humedad, ni paso por alto limpiar esos pegotes en la lente, ni la luna venga a visitarme sin haberla invitado, ni me vuelva loco moviendo barritas en el photoshop y probando ese tutorial tan chulo que vi en internet la otra noche,ni.......
Ese día, cuando ocurra todo eso,...................... será tan sencillo como pulsar el botón.

 

Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

domingo, 21 de octubre de 2012

Jogging en La Barquera - Torrelavega

Jogging en la barquera Una prueba de esta tarde, nada del otro mundo, excepto la hora en la que está hecha: las siete de la tarde.
Nuevos artilugios, y mientras probaba, se coló un deportista en la escena. Retratado queda.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Fast light painting - first trial

Fast light painting - first trial www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Una nueva técnica para mi. Esta noche pude hacer una escapada relámpago después de cenar, y practicar una idea que hace tiempo me rondaba la cabeza: cómo luchar contra el exceso de contaminación lumínica en escenas nocturnas....
Gracias a mi hija Lucía que pudo acompañarme, para hacer de modelo improvisado, y ayudante inestimable. Vaya paciencia que tiene con su padre....
Bueno, y esta "prueba" qué tiene de especial?, pues que había una cantidad de luz tungsteno terrible!!!!!!....... y le gané la batalla, iluminando la escena como yo quise, por zonas, luz difusa, difrerentes intensidades, diferentes temperaturas de color..... en definitiva, tomando el control absoluto de la luz en la escena. No está mal para media horita. Estoy contento.

Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

domingo, 7 de octubre de 2012

Ensayo en verde - Hombrecillos verdes "El Regreso"

Ensayo en verde www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Vaya. Tanto defender el uso de capas para componer imágenes, y ahora haces una SOOC (straight out of camera).
ISO100, f11, 15", láser verde
Photoshop: contraste y máscara de enfoque.

Mis compañeros noctámbulos están todos en el curso de Mario Rubio, en Noja, y les envidio, así que no pude evitar salir al pasillo a noctambulear un poco.


Hombrecillos verdes - El regreso
Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Hombrecillos verdes - Laserpainting

Hombrecillos verdes - Laserpainting www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Sesión del equipo Luciérnagos, esta vez con hombrecillos verdes y ambiente tétrico.
Jose Miguel Martínez como modelo (pa'verle dejao ciego...), Pedro Ferrer a la linterna de los chinos y Manuel López Frías al láser. Nos faltó Manuel Abascal a la batería, jaja
Pintado con láser verde, despues de varias pruebas conseguimos esta imagen ligeramente etérea, fantasmagórica, en un escenario que aún dará mucho juego....
Menos compleja que nuestro camión, pero empleando la misma técnica.


Hombrecillos verdes y su sombra - Laserpainting
Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Hell's garage - El garaje del infierno

Hell's garage - El garaje del infierno www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

La vuelta al cole ya está aquí. Casi todos hemos vuelto de las vacaciones de verano, y poco a poco nos incorporamos a la rutina diaria. Es momento de volver al trabajo, y al colegio, y a las aficiones que teníamos un poco abandonadas.

Hace tiempo que quería realizar una fotografía como la que hoy os presento.
Sigo desde hace años al fotógrafo americano Eric Curry, y a alguno de sus discípulos aventajados, y ya había hecho alguna cosilla en ese estilo, pero era momento de tomárselo más en serio.
Para conseguir una imagen como esta es imprescindible contar con un buen equipo, que trabaje cómodo, coordinado y a gusto.
Afortunadamente, cuento con un grupo de compañeros aficionados a la fotografía nocturna que nos compenetramos muy bien y fue un placer trabajar esta escena.
Gracias a Manuel Lopez Frías por su descubrimiento, Jose Miguel Martínez por su conocimiento nocturno, y a Manuel Abascal por la pirotecnia y flashes, y a los tres juntos por permitirme compartir con ellos momentos mágicos, aprender juntos y pasarlo en grande. Luciérnagos, hay que preparar otra liada, que llevamos tiempo en dique seco.....

En cuanto Manuel López Frías nos enseñó una foto de la localización, con esa maravilla de Volvo F.12 en una nave abandonada llena de cachivaches, comencé a visualizar la escena en mi cabeza, trabajando desde entonces mentalmente en ella hasta el momento que pudimos reunirnos y atacar el lugar con nocturnidad y alevosía.
La noche de autos, una vez despejada la escena y colocado el atrezzo, cada uno ocupó su puesto, y durante varias horas fuimos iluminando meticulosamente cada uno de los elementos.
Continuamos poniendo a los actores en escena, y finalmente entre los dos manueles nos completaron la imagen con un festival de chispas memorable, con susto incluido.
Una noche que no olvidaré nunca, en la que cuatro luciérnagos disfrutamos como niños de una afición que practicamos con pasión. la fotografía nocturna.
Light painting, iluminación artificial, photoshop, capas, obviamente algo así no se consigue en una única toma.
Luz cenital, y nadiral, y oblicua, flashes, linternas, lana de acero, todo aquello que está a nuestro alcance al servicio de una imagen que personalmente me atrae. No estoy plenamente satisfecho, y en privado ya he recibido consejos de mejora por parte de especialistas en esta compleja y laboriosa técnica, pero creo que estamos en el camino y espero que próximamente podamos seguir ofreciendo imágenes parecidas.

Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

viernes, 27 de julio de 2012

Simetrías inalterables en el espacio-tiempo. III.- =^=

Simetrías inalterables en el espacio-tiempo. III.- =^= www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Con esta imagen interrumpo por ahora mis estudios en blanco y negro, simetrías y demás abstracciones y palabrería. Tengo unas nocturnas con lana de acero para mañana, con mucho colorido para cambiar de estilo y no aburrir demasiado.

Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

lunes, 23 de julio de 2012

Simetrías inalterables en el espacio-tiempo. I.- Aura divina

Simetrías inalterables en el espacio-tiempo.- I.- Aura divina www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

N.- Presentamos en esta ocasión la última creación del joven y prometedor artista cántabro Pedro Ferrer.
En su colección "Simetrías inalterables en el espacio-tiempo", Pedro nos presenta la vigencia del arte geométrico, la preponderancia del cálculo, la estructuración matemática de las propuestas formales enfocadas hacia la contención de lo formalista, y todo ello envuelto en la dicotomía de la arquitectura terrenal y eterna, y la temporalidad del cielo evanescente en metamorfosis constante.

- joé, a este tío le he pagado poco, hay que ver lo que se puede largar de una simple afoto. Yo llegué allí, puse la cámara con el trípode, un filtro, y disparé. Unos toqueteos en el fotosó... y a correr. -

N.- Pedro. Nos muestras tu creación en un planteamiento sereno, renunciando a la libertad cromática que acompañaba a tus anteriores trabajos. ¿Es acaso tu atormentado corazón el que te ha empujado a esta introspección hacia los orígenes de la fotografía, al arte primigenio, combinando la divina figura del triángulo con la monocromía del blanco y negro, el bien y el mal, el ying y el yang?

P.- "Efectivamente, en la búsqueda de una expresión natural pero controlada, me he encontrado con la necesidad, la obligación incluso, de reconocer simultáneamente el significado de un hecho y conseguir organizar rigurosamente las formas percibidas visualmente de un modo natural, sin pervertir lo que mi objetivo refleja"
-creo que me está preguntando que por qué son en blanco y negro; (uso un cristal de soldador que tiene una dominante magenta brutal), pero hay que ser fino, que si no va a descubrir que soy un gañán -


N.- En esta serie que hoy nos presentas, se observan una serie de pilares que inducen al espectador a reflexionar sobre la perdurabilidad de la huella del hombre en la Tierra frente al inexorable paso del tiempo, simbolizado en esos cielos difuminados, en fuga, como una especie de huida....
P.-"estooooo, si hombre, la conciencia colectiva de la humanidad descansa sobre la premisa de una presencia atemporal, atesorando momentos con un ansia insaciable, obviando la naturaleza del ser, que desemboca indefectiblemente en un fin certero, siendo utópico el deseo de construir ajenos al devenir de los tiempos.
-bueno, la verdad es que una larga exposición diurna queda más chula con las nubes en fuga, así que hago las fotos cuando hace viento, a ser posible en dirección opuesta a mi sujeto. No se me ocurrió a mi, vi unas fotos de un tío, en internet....-


N.- La simetría es otra de las constantes en tu última obra. Sin embargo, observamos pequeños detalles que rompen con la perfección de esa simetría. Es, quizás, un guiño al espectador, en estos tiempos de aparente igualdad, paridad, equidad, etc para que busque en su interior esa falsa singularidad que la opresora educación ha imbuido en nuestro intelecto, y arranque de su ser tal anomalía para así alcanzar la pureza suprema de la simetría, la perfecta armonía, el equilibrio.
-madre mía, y qué le digo yo ahora a este tío??, todavía acabaré metiéndome en un lío con las feministas, o con los gays, o con los hinchas del aleti. Pero si yo sólo quería hacer unas fotos de unos edificios!!!!!
Yo esto no lo aguanto más.
P.- Miraaa, colega, casi que vamos a abreviar un poquito, porque me estás poniendo nervioso. En lugar de tenerme aquí perdiendo el tiempo con tus gilipolleces, será mejor que tú mismo te escribas las preguntas y las respuestas, y así podrás sostener el mismo tono de estupidez y pedantería durante toda la entrevista. A mi me cuesta trabajo mentir, y no puedo oír estas cosas sin que me entre la risa floja.
Luego, envías el rollo a tus colegas periodistos, publicas en los tres o cuatro sitios habituales, imprimimos las fotucas, y las llevamos a la galería de tu prima.
El día de la inauguración invitáis a todos vuestros coleguitas a tomar unas copas y unos canapés gratis, y no te olvides de llevar al concejal de cultura para que nos compre un par de mis birrias, y ya con eso (a ser posible en negro), liquidamos los asuntillos pendientes.... el catering, la comisión del concejal, la de tu prima, la tuya, la de los periodistas, y lo que sobre ya lo guardo yo, déjalo de mi cuenta.... suiza.
Dile a tu prima que me cuide bien las obras de arte, que las que no consigamos colar en ésta, el mes que viene las llevamos a la feria de Hamburgo, que allí vienen primos con pasta (ajena) de medio mundo, un auténtico chollazo. Ah, y no olvides que la foto grande, el mural, lo tienen reservado los de la fundación, que esos también tiran con pólvora ajena, y encima les desgrava.
Bueno, chaval, no te pases mucho con el texto, que después me ven en directo y se va a notar.
Te dejo, que voy de jurado a un concurso y aún no me ha dicho mi cuñao a quién tengo que premiar.
Chao chao. Caro mío, Que la luz vaya contigo.....





Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

jueves, 19 de julio de 2012

Estudio en blanco y negro - Asimetriosis

Estudio en blanco y negro - Asimetriosis www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Es tremenda la luz que se capta en una larga exposición a plena luz del día. En un día gris, nublado y con ligero viento, con un filtro de densidad neutra cercano al cristal de una máscara de soldador, el tiempo pasa y las superficies aparentemente uniformes, planas y sin texturas, recogen la luz tamizada por las nubes formando interesantes reflejos, luces y sombras.
Esta "pirámide" pretendía incorporarla a una serie de simetrías que estoy trabajando, pero como no es perfectamente simétrica, pasa a la colección de descartes.
El edificio está situado en Torrelavega, pero en estos momentos prefiero no referirme a él, porque en su interior se esconden tragedias y malos rollos.... prefiero quedarme en el exterior, contemplando la arquitectura.

Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

miércoles, 18 de julio de 2012

Estudio en blanco y negro - Plaza de la Universidad

Estudio en blanco y negro - Plaza de la Universidad www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Uhmmm, creo que empiezo a cogerle el gusto al blanco y negro, al menos para arquitectura y largas exposiciones. La luz capturada es muy especial, y procesando con Nik SE..... Hay que buscar más edificios.
Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

martes, 17 de julio de 2012

Estudio en blanco y negro - Facultad de Fisioterapia

Estudio en blanco y negro - Facultad de Fisioterapia www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Arquitectura, larga exposición, y blanco y negro. Una categoría muy especial que hace tiempo que me tiene fascinado.

  Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

domingo, 15 de julio de 2012

Iglesia San Miguel Arcángel - Ricardo Lorenzo

Iglesia San Miguel Arcángel - Ricardo Lorenzo www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Arquitectura, larga exposición, y blanco y negro. Una categoría muy especial que hace tiempo que me tiene fascinado. He estudiado ya un poquito esta técnica (b+w fine art lo llaman los guiris), y esta imagen es mi primer trabajo en este campo.
Para que no te aburras, ayer interiorismo, antesdeayer nocturnas pintando con luz, un bodegón.... variedad.

La iglesia del fondo es una pequeña joya escondida y olvidada en el barrio torrelaveguense de Campuzano. Se trata de la parroquia de San Miguel Arcángel, obra del arquitecto cántabro (nacido en Torrelavega) Ricardo Lorenzo, que a finales de los 60 se atrevió con esta modernista arquitectura orgánica en un templo.

Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

sábado, 7 de julio de 2012

Estudio en blanco y negro - Cargadero de Mioño

Estudio en blanco y negro - Cargadero de Mioño www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

No suelo hacer blanco y negro. De hecho para la exposición "Orígenes" de la asociación fotográfica Oticlic, no tenía intención de participar, y finalmente hice un bodegón de ajedrez para participar con mis compañeros, pero hasta ahora decía que veía el mundo en color y no entendía la fotografía en blanco y negro.
Pues bien, estos últimos días he estado estudiando, y mi visión del blanco y negro ha cambiado totalmente.
Entre otras razones, no revelaba en monocromo porque no tenía ni idea de cómo procesar de ese modo. He leído a Ansel Adams, entre otros, y por fín creo que he conseguido entender su genial sistema de zonas.
Estoy en prácticas, pero creo que se abre un nuevo camino ante mí.

Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails