
San Marcos al sol.
Un fin de semana estupendo en León. Fuimos a por las tapas del Húmedo, pero también hubo tiempo de paseo y fotografía.
Copyright © 2015 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.
La catedral de León, una joya de la arquitectura. Las vidrieras de ese rosetón y esas ventanas a las que he negado el color desde aquí fuera son una maravilla que merece la pena visitar.
Desde el exterior, la tienda de souvenirs nos presenta en la puerta una armadura medieval como reclamo para los turistas que acuden en masa a visitar una de las mejores catedrales góticas de nuestro país, y por tanto de las más importantes de Europa (a mi entender contamos en España con la "champions league" de las catedrales europeas, por cantidad y calidad, muy por delante de otros paises como Francia, Alemania, o Inglaterra).
Cómo/How I did it
un tratamiento en blanco y negro para el tema del concurso del grupo de rincones de Cantabria en flickr.
P.D. Sigo sin vender mi cámara. Al final creo que la heredará mi hija Lucia.
En Febrero de 2008 pasé unos días en Londres, y de aquel viaje me traje una fotografía que aún hoy es mi favorita. Esta fotografía de un banco a la orilla del Támesis me ha servido de inspiración para elegir los bancos públicos como inspiración.
Un tiempo más tarde, una amiga de Flickr Yessy me hizo un comentario que hablaba de "cazador de bancos" y me gustó la idea.
Desde entonces el objetivo de mi cámara está siempre atento a estos objetos, y cuando encuentro uno no lo dejo escapar.
León, ciudad con un importante patrimonio histórico, cuenta también con muestras de arquitectura vanguardista. Junto al histórico Monasterio de San Marcos se levantan modernos edificios de llamativo diseño, como este Auditorio obra de los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla con imposible combinación de ventanas con planos inclinados en su fachada. Me hubiera gustado ver el interior porque tiene que ser espectacular.
Cómo/How I did it
Canon EOS350D + Tokina 12-24mm
21mm f11 1/350
abril 2009
las cuatro de la tarde.
mezcla de un hdr a partir de un solo raw y una capa procesada con lucis art.
León, casco viejo. La animada calle Ancha, espacio peatonal donde pasean turistas y leoneses entre antiguos edificios y modernos locales comerciales, bares y cafeterías. Desde la Catedral en dirección a la Casa Botines, a la derecha se ve la fachada lateral del Palacio de los Guzmanes, hoy sede del gobierno regional, y al fondo la torre campanario de la iglesia de San Marcelo.
Cómo/How I did it
Canon EOS350D + Tamron 70-200
96mm f8 1/400
abril 2009
a mediodía.
El uso del teleobjetivo comprime los edificios y permite llenar el encuadre. Un hdr suave (creo) a partir de un solo raw.
León, casco viejo. Desde la calle Ancha, arteria principal del casco antiguo entre la Catedral y el Palacio de Botines, parte una estrecha callejuela (Calle Regidores) donde encontré este escaparate de una tienda "de las de toda la vida".
Hoy dia, con tanto centro comercial enlatado, con locales franquicia de grandes cadenas, cualquier ciudad tiene el mismo paisaje comercial. Sin embargo, sobre todo en lugares apartados o locales de renta antigua en zonas céntricas, aún se encuentran joyas como ésta.
Imagino a mi abuelo buscando en un moderno centro comercial sus utensilios de aseo, esa brocha de pelo de tejón, el lápiz corta sangre, y que decir de los tirantes, cinturones, sombreros e incluso boinas.
La gente joven ya no utiliza (utilizamos) estas cosas, pero estas tienducas siguen teniendo una clientela fiel que encuentra en ellas los objetos cotidianos que vio usar a sus padres, a sus abuelos, cuando el pelo se cortaba en el barbero, y no en el peluquero o estilista. No había televisión, ni internet, ni maquinillas de afeitar eléctricas, los pantalones se sujetaban mejor con tirantes, y un sombrero de ala daba el toque de elegancia necesario, además de servir para descubrirse al paso de una señora emulando a los galanes de holywood bogart, grant, cooper.
Supongo que estos comercios están en peligro de extinción, es ley del mercado, pero es una lástima, porque estas tiendas forman parte de nuestra historia, tienen vida propia y forman parte de la ciudad. Los nuevos negocios van y vienen, se paga en metálico o con tarjeta de crédito, ya no se lleva lo de "niña, me llevo estos dos pantalones para que se los pruebe mi Antonio, y si le gusta alguno ya te lo pagaré (apuntame en la libreta, como siempre)", los dependientes cambian todos los meses, no conocen a sus clientes, y el día que el comercio desaparece y en su lugar ponen un todo a cien nadie lo echa de menos. Triste. Es el progreso.
Cómo/How I did it
Panasonic LUMIX DMC-TZ7
25mm f/3.3 1/60 ISO80
abril 2009
a mediodía.
Mi compacta sólo dispara en JPEG, así que no hay mucho de donde sacar. He procesado con una cierta desaturación de color, buscando sacar todo el detalle posible con un aspecto retro, sin llegar al blanco y negro. Vamos, jugando con filtros, capas y ajustes. Espero poder repetir este estilo en fotos similares.
Junto al rio Bernesga, en el paseo de La Condesa de León se encuentra el Monasterio de San Marcos, obra maestra del plateresco español construida en el siglo XVI sobre el antiguo hospedaje para los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago.
De hecho yo pensaba que aún era lugar de acogida para los peregrinos, pero asomándome por la puerta principal me encontré con un Parador Nacional de Turismo con el paso restringido a los afortunados (y adinerados) huéspedes de este hotel de cinco estrellas gran lujo (tan sólo pude fisgar a través de un cristal de un espectacular claustro, y tomar un café en la cafetería que, esa si, está disponible para el resto de los mortales, y por cierto no me clavaron lo que cabría esperar.
La estatua de bronce, con su concha de peregrino, sentada al pie de una cruz, descansa en su camino hacia Santiago de Compostela admirando la fachada plateresca del Monasterio de San Marcos.
Cómo/How I did it
Canon EOS450D + Tokina 12-24mm
12mm f/8 1/320 ISO100
abril 2009
a las cuatro de la tarde con un sol de justicia.
Un hdr a partir de un solo raw y un total de 6 exposiciones desde -4 hasta +1. mecla con capa neutra 0ev y aumento de contraste en el empedrado y la escultura del peregrino de bronce y la cruz.
Sigo con mi particular visión de la ciudad de León. Este es el interior de la Real Colegiata de San Isidoro de León. El resto de dependencias de este templo de estilo románico se visitan con guía (claustro, panteón, etc) en grupo y previo pago de la correspondiente entrada, pero el lugar de culto está abierto al público. No llevaba el trípode, así que tiré la cámara al suelo y zas, tres exposiciones para captar toda la luz que ofrecía este bello lugar.
Cómo/How I did it
Canon EOS450D + Tokina 12-24mm
14mm f/4 ISO100
abril 2009
interior con una tenue luz y la luz del sol penetrando por las vidrieras en los laterales
Un hdr a partir de tres raw y un total de 7 exposiciones desde -4 hasta +2. pintados los bancos en modo subexponer color, ajuste general de luces y contraste, máscara de capa.
Bueno, se me olvidaba, el original era casi simétrico, y, siguiendo la inspiración del fenómeno Ryan Eng, he "arreglado" la simetría para que quede más agradable a la vista.
El pasado sábado aproveché para estrenar el último tramo de la recién inaugurada "autovía del camino de santiago", que nos permite llegar desde Cantabria a La Coruña, o a Madrid, sin abandonar la autopista en ningún momento. Y en tan sólo dos horas te plantas en León, ciudad monumental que ya conocía pero hacía años que no visitaba.
León no es sólo su catedral, ni sus vinos y tapas del barrio húmedo.
En la Plaza de Santo Domingo, una imponente escultura de bronce me cautivó.
La vieja negrilla, obra en bronce del escultor leonés Amancio González, tiene además una curiosa historia:
En el año 1987 el artista creó esta obra en hormigón simboliza un "gigante abatido", de cinco metros de altura, "tierno, noble y en el que pueden jugar los niños", en referencia a la desaparición del Olmo en la región (árbol llamado negrillo).
En Noviembre de 2007 la escultura, convertida ya en una seña de identidad de la ciudad, fué destruida por un vehículo que colisionó contra la misma.
El autor creó entonces una nueva versión de su obra, esta vez de mayores proporciones y en bronce, y desde 2008 preside esta céntrica plaza de la ciudad, frente al museo de León. Me parece una bonita historia, con final feliz.
Cómo/How I did it
Canon EOS450D + Tokina 12-24mm
12mm f/4 1/400 ISO100
abril 2009
a media mañana de un dia muy soleado.
Un hdr a partir de tres raw, suavizando el fondo y trabajando por zonas la escultura para aumentar el contraste de las zonas oscuras y levantando las luces de los detalles.