Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

Florecillas del Pisueña

Florecillas del Pisueña www.pedroferrer.com I facebook I twitter I tumblr I Google+ I 500px I pinterest

Qué es esto??, y las casas??, Pedro, eres tú?, estás bien?
Ya es hora de cambiar de temática. Esta mañana disfruté de un agradable paseo en compañía de varios compañeros de la asociación Oticlic en el curso alto del río Pisueña.
Un lugar precioso que no conocía - Gracias Alfonso por el descubrimiento - y al que seguro volveré con mis chicas en una próxima excursión de los paseantes.
No soy especialista en macro, por muchas razones, principalmente tres:
- no tengo ni idea de la técnica necesaria
- no tengo un objetivo dedicado para macro
- no tengo paciencia

Con estos mimbres, no podía salir nada bueno, pero estas campanillas nos acompañaron durante todo el paseo, y no pude evitar disparar alguna. Si, lo se, hay una alambrada que cruza por detrás, y la abeja está desenfocada... Pero el sujeto era la hormiga de la derecha... jaja La hormiga era el sujeto... y está a foco
Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

viernes, 21 de mayo de 2010

Cabárceno - ¿bostezo o amenaza?

bostezo-o-amenaza
Hoy acabo esta serie del parque de la naturaleza de Cabárceno. Y lo hago con una secuencia en tres fases de la bocaza de este bellezón. Se trata de un hipopótamo enano. Este es un macho, y como veis es tan guapo como yo. Tiene cara de simpático, eso si, cuando abre esa bocaza impone, vaya si impone.
Volveré a Cabárceno, y espero conseguir más fotos como las de esta serie que me han divertido mucho.
Ahora comienza el fin de semana y se abren nuevas oportunidades fotográficas. A saber que traeré el Lunes........
Cabárceno - Hipopótamo enano - conozco a alguien que se parece bastante....
Cabárceno - Hipopotamo enano.
Cabárceno - Hipopótamo enano - un bellezón

Cómo / How I did it
Canon EOS50D
Tamron 55-200
200mm
1/500
f5.6
ISO100


Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

jueves, 20 de mayo de 2010

Cabárceno - Aves rapaces

Cabárceno - buitre leonado
Las aves rapaces son unas de las estrellas del parque de la naturaleza de Cabárceno. Durante todo el día puedes contemplarlas a muy corta distancia, atadas a sus posaderos al aire libre, en una zona ajardinada.
Y dos veces al día, ofrecen un espectáculo de vuelo y caza que merece la pena no perderse si se visita el parque.
Desde pequeñas halcones, milanos y otras rapaces de poco tamaño hasta grandes aves como buitres leonados, cóndor, águila calva, e incluso águila real ofrecen una exhibición de vuelo raso, pasando literalmente sobre las cabezas de los espectadores. También ofrecen muestras de caza con señuelo, tanto en el aire como en tierra y agua.
Otro día me situaré en mejor posición para intentar capturar a las aves en vuelo. Hoy sólo puedo mostraros a las aves cómodamente apostadas en sus postes.
Cabárceno - buitre leonado
Cabárceno - ave rapaz (es que no conozco la especie....)
Cabárceno - águila calva
Cabárceno - águila calva
Cómo / How I did it
Canon EOS50D
Tamron 55-200
200mm
1/500
f5.6
ISO100


Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.



Aqui teneis el enlace a la página oficial del Parque de Cabárceno, gestionado por Cantur, empresa pùblica del gobierno regional

miércoles, 19 de mayo de 2010

Cabárceno - Jirafa

Cabárceno - Jirafa
Las fotos de ayer de los tigres no han gustado mucho, tendré que volver con un objetivo más largo.
Hoy tocan jirafas. En el parque de la naturaleza de Cabárceno podemos disfrutar de tres magníficos ejemplares de este imponente animal, tranquilo y dócil, comiendo de la mano de niños y mayores estirando su largo cuello por encima del pastor eléctrico y la valla del perímetro de su enorme recinto.
Creo que es una de las estrellas de parque precisamente por su cercanía. Si las comparamos por ejemplo con los elefantes, que se encuentran casi siempre en el lado de su recinto más alejado del público, tan lejos que yo con mi 55-200 pasé de intentar hacer alguna foto, pues claramente los visitantes se llevan una mejor impresión de las jirafas.
Cómo / How I did it
Canon EOS50D
Tamron 55-200
55mm
1/500
f4
ISO100
Cabárceno - cromos de animales
Es curioso el aspecto que me ha quedado en esta fotografía. Tanto las jirafas como los eland (gracias Victor por recordarme el nombre de este antílope africano) parecen pegatinas sobre un fondo verde. Además, las proporciones y la perspectiva hacen que el conjunto parezca confuso. Por un lado vemos un eland en primer plano, y su congénere más alejado cumpliendo las leyes físicas de la óptica tiene un tamaño aparente menor, a pesar de ser animales del mismo tamaño.
Y en el fondo aparecen las tres jirafas con un tamaño mayor incluso que el primer plano, a pesar de estar situadas a mucha mas distancia.
En este juego influyen, por un lado, las propiedades de un teleobjetivo que tienden a comprimir los planos distorsionando la relación de distancias "natural". Y por otro lado el tamaño real de las jirafas hace que aunque se encuentren muy lejos su altura aparente siga siendo mayor que la de los eland.


Cómo / How I did it
Canon EOS50D
Tamron 55-200
200mm
1/500
f4
ISO125

Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.



Aqui teneis el enlace a la página oficial del Parque de Cabárceno, gestionado por Cantur, empresa pùblica del gobierno regional

Cabárceno -Tigres de Bengala (y Osos Pardos)

Cabárceno - gatito, gatito
Ayer os enseñaba el paisaje del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, ahora comienzo a mostraros su fauna. Empezamos con los tigres de bengala, bellos animales, su pelo es una delicia para fotografiar. Este ejemplar estaba bastante lejos, pero con el tele y un recorte he podido obtener un buen retrato.

Cómo / How I did it
Canon EOS50D
Tamron 55-200
200mm
1/500
f5,6
ISO640
Cabárceno - Tigre de Bengala

Fijaos que escena más tierna, como descansan plácidamente en la hierba uno junto a otro, abrazados. (bueno, tal vez le tiene atrapado con su enorme zarpa para que no escape):
Cabárceno - abrazados


Y qué me decís de este tímido oso pardo?: Ahí donde le veis, el tio estaba subido en unas rocas a varias decenas de metros de altura, moviéndose como una cabra montesa.
Ahora, viendo esas garras casi es mejor que sea tímido....................
Cabárceno - Tímido

Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.



Aqui teneis el enlace a la página oficial del Parque de Cabárceno, gestionado por Cantur, empresa pùblica del gobierno regional

domingo, 16 de mayo de 2010

Parque de Cabárceno - Nadia - Gorila a tres bandas

Parque de Cabárceno - Gorila - a tres bandas
Cabárceno. Hoy por fin dejó de llover después de dos semanas y pude llevar a mis hijas a pasar el día en el parque de la naturaleza de Cabárceno. Hacía mucho tiempo que no iba por allí, y lo cierto es que no me gustó.
Me explico: me gustó el parque, mis hijas disfrutaron mucho, y pasamos un buen día familiar.
Sin embargo, me sorprendió la cantidad de gente que había en el parque. Pensando que aún estamos en Mayo y no ha comenzado la temporada alta de turistas, con lo que llovió ayer, el día gris que amaneció hoy, daba por hecho que estaríamos cuatro, como hace unos años, que podías permanecer horas disfrutando de los animales y el paisaje sin cruzarte con ningún homo sapiens.
Creo que habrá que volver al parque entre semana, en invierno y de noche.....
Por otro lado, este parque está genial para que los animales, a pesar de estar cautivos, puedan disfrutar de una semi-libertad, pero para la fotografía es una puñeta. Con mi modesto Tamron 55-200 no hay manera de cazar un bicho en condiciones. Se veía gente con unos trabucos de esos que pesan un quintal (y valen una pasta) y yo con mi diminuto tele, me sentía acomplejado, jaja.
Menos mal que los gorilas están en recinto cerrado a menos de 5 metros de distancia..... pero a través de un cristal que provoca un molesto reflejo verde que no he conseguido eliminar y un compañero (gracias tentirujo) me ha comentado que también ha sufrido en sus fotografías. Bueno, que le vamos a hacer, esos ojos merecen la pena de todas formas, tristes, pero con una fuerza increíble.
Y cómo no va a tener esa expresión en sus ojos. Nadia fué la única pareja de Niky, el macho dominante de espalda plateada. Y desde hace tres años tiene que compartir a Niky con dos hembras más jovenes (Wima y Chelewa). Y encima enjaulada, aunque esté en "el recinto para gorilas más grande de España". Normal.

Cómo / How I did it
Canon EOS50D
Tamron 55-200
200mm
1/500
f5,4
ISO1600
A partir de un sólo raw, ajustes generales en el increible acr 6, sumado al buen comportamiento de la 50d con el ruido a isos altas y el tratamiento del ruido del acr 6, y el fallido intento de corregir el balance de blancos para eliminar los reflejos verdes (suerte que soy daltónico y no lo veo, mi hija me lo dice.......)

Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

martes, 20 de abril de 2010

Silvestre - Orangután de Sumatra - Zoo de Santillana

Silvestre - Orangután Zoo de Santillana

Este personajillo se merece un post para el solito. Aquí donde le veis, se trata del primer orangután de Sumatra macho que nace en cautividad en España. Es hijo de Budi y Maria, y hermano de Victoria y Juliana. Nació el 31 de Diciembre de 2009 en el Zoo de Santillana del Mar, y por eso le han bautizado como Silvestre.
Si os acercáis a visitar el zoo este verano, podéis ver a Silvestre en una pequeña casita de madera, como una casa de muñecas, en su cuna, con almohadas y peluches y vestido con body y pañal. Incluso podéis ver como su cuidadora Maribel (esposa de Jose Ignacio Pardo de Santayana la Hidalga) le da el biberón.
Es una preciosidad de bebé (si, ya sé que es un mono peludo, y guapo no es) pero realmente es enternecedor. Y mal está que yo lo diga, pero coño, me encanta cómo ha quedado este retrato.

Por cierto, no es que lo necesite porque parece que el negocio les va bien, pero os pongo el enlace a la página del zoológico y a la fundación, para que podáis ver más que mi visión particular de este lugar y sepáis lo que hacen por la conservación de la naturaleza.

Zoológico Santillana del Mar

Fundación Zoológico de Santillana del Mar

Nota: si vais por allí, fijaos en la cartelería de patos que hay por el parque. Esos carteles los hice yo mismo hace años, por encargo del director y dueño del zoo Jose Ignacio, y me gané unas perrillas. Aún no me dedicaba a la fotografía, si no, seguro que le hubiera hecho también las fotos. En total creo recordar que contaba con 104 especies diferentes de patos, casi todas las que existen en el mundo, ahi es nada...
Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

Un día en el Zoo de Santillana del Mar - Monos

Chimpancé - Zoo de Santillana

Os hablaba ayer del Zoo de Santillana y las fotos de aves que obtuve el Domingo.
Hoy le toca el turno a los primates. Monos de todos los tamaños y colores, desde los pequeños, delicados, escasos y carísimos titis (Jose Ignacio Pardo de Santayana y la Hidalga, fundador y dueño de este zoológico, mantiene con éxito una magnifica colonia de monos enanos con gran variedad de especies) hasta los grandes primates como el orangután, chimpancé o mandril, pasando por todo tipo de monos medianos de todo el mundo.
Ayer me dediqué a realizar una disciplina que no practico mucho, el retrato, pero me encuentro más cómodo buscando expresiones en un mono que en un homo, será cuestión de afinidad......
Espero que os guste esta pequeña galería. Después de la melancólica mirada del chimpancé, aqui teneis una mirada casi desafiante de un mandril:
Mandril - Zoo de Santillana

un tranquilo orangután:
Orangután - Zoo de Santillana

y por último un curioso colobo:
Colobo - Zoo de Santillana

Por cierto, no es que lo necesite porque parece que el negocio les va bien, pero os pongo el enlace a la página del zoológico y a la fundación, para que podáis ver más que mi visión particular de este lugar y sepáis lo que hacen por la conservación de la naturaleza.

Zoológico Santillana del Mar

Fundación Zoológico de Santillana del Mar

Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

domingo, 18 de abril de 2010

Un día en el Zoo de Santillana del Mar - Aves

Grulla - Zoo de Santillana del Mar

El Zoo de Santillana del Mar es uno de "los grandes" para todo turista que visita Cantabria, junto con Cabárceno, la península de la Magdalena (uhmm.... al parecer lo más interesante de nuestra región son sus animales cautivos......). Vamos, que, cuando visitas Cantabria, especialmente con niños, este pequeño zoo familiar es obligatorio.
Los de casa a veces nos vemos desplazados por los turistas, y en plena temporada solemos huir de estos lugares. Pero ahora, en este inicio de Primavera, después de la Semana Santa y antes de que lleguen los veraneantes, es el mejor momento para pasar un día en familia.
La última vez que estuve fue en el séptimo cumpleaños de mi hija mayor, y tenía pendiente repetir con la pequeña, que ha disfrutado muchísimo (y nosotros con ella).
Es un zoo pequeño, pero cuenta con una variedad inmensa de fauna y flora, y el reducido tamaño permite un contacto muy cercano con los animales.
Gracias a ello, con un pequeño teleobjetivo se pueden conseguir retratos muy atractivos.
Si no conocéis el Zoo, os recomiendo incluirlo en la ruta. No veréis grandes mamíferos (para eso está Cabárceno), pero su colección de aves, las mariposas y los primates enanos son un auténtico lujo con una variedad y calidad que no alcanzan otros centros mucho más grandes e importantes.

Cómo / How I did it
Canon EOS50D
Tamron 70-200
200mm
1/500
f5,6
ISO250
Un solo raw, recorte, ajustes generales en acr y posteriores con nik.

Después de la grulla, aquí tenéis un pavo real
Pavo real  - Zoo de Santillana

Bueno, mañana sigo subiendo fotos de la fauna del zoo.

Por cierto, no es que lo necesite porque parece que el negocio les va bien, pero os pongo el enlace a la página del zoológico y a la fundación, para que podáis ver más que mi visión particular de este lugar y sepáis lo que hacen por la conservación de la naturaleza.

Zoológico Santillana del Mar

Fundación Zoológico de Santillana del Mar

Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

jueves, 25 de marzo de 2010

Paloma


Paloma, originally uploaded by Pedro Ferrer / Fieraz.

Sigo atascado. Hoy sólo pude disparar a las palomas.

Bichos. Me gustan mucho los animales, pero la fotografía de fauna no es una disciplina a la que haya dedicado mucho tiempo. La Naturaleza realmente es el mejor diseñador / arquitecto que existe, y un primer plano de cualquier animal (incluidos los humanos) es espectacular. Pero son motivos que no se están quietos nunca, y cuesta mucho trabajo obtener una imagen correctamente expuesta y enfocada, en la que además la postura favorezca al sujeto.
Esta tarde salí con el teleobjetivo buscando algo que afotar (estoy con el mono, bueno, en realidad con la paloma, jeje) y lo único que se puso a tiro fueron las palomas de la Plaza Mayor.
Estos bichos urbanos son como las ratas, o peor, pero lo cierto es que dan mejor en cámara que éstas últimas.

A ver si me acerco algún día a Cabárceno y hago una buena sesión.

Copyright © 2010 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails